Navegando el Internet y las Redes Sociales Una guía para jóvenes
Como jóvenes, quienes somos y nuestros conocimientos están directamente conectados con la información y contenido al que estamos expuestos. Hoy en día las redes sociales y el internet forman parte de nuestra vida como jóvenes, y como consecuencia influyen ya sea de forma positiva o negativa en ella.
Es por esto por lo que hemos decidido compartirles algunos aspectos importantes a considerar para garantizar que la tecnología sume a tu vida y te ayude a ser la mejor versión de ti mismo, y no lo contrario:
- Eres inteligente, demuéstralo en tus redes
Hay mucha información errónea o distorsionada en internet. Por medio de las redes puedes acceder información que no deberías o bien conectar con personas que quieren hacer daño a otros. Esto significa que debes ser responsable en cuanto al uso que les das. Algunas buenas prácticas para tu seguridad y bienestar:
- Mantén tus contraseñas confidenciales
- Evita compartir información personal (dirección, colegio, etc.)
- No envíes o compartas fotografías o mensajes inapropiados
- Interactúa solo con personas que conoces
- Revisa la veracidad de lo que lees en fuentes confiables
- Asegúrate que tus hábitos para usar las redes son positivos
Estamos acostumbrados a tener las redes y navegar en internet frecuentemente. Sin embargo, debemos cuestionarnos si nuestros hábitos están sumando o restando a nuestros esfuerzos para alcanzar nuestras metas y objetivos. Algunos tips:
- Establece tu mismo un horario de uso
- Pregúntale a alguien de confianza su opinión, respecto a tus hábitos de uso de redes y tecnología; ellos pueden darte un punto de vista objetivo
- Piensa antes de ENVIAR
Media vez publiques o envíes algún texto o imagen esta acción es PERMANENTE. Esto quiere decir que alguien SIEMPRE tendrá acceso a lo que enviaste/publicaste. El problema es cuando piensas enviar algún mensaje ofensivo o una fotografía “sexy”. No envíes o compartas lo que no quieres que te defina. Y pensarás, ¿Cómo podría una publicación afectarme? Hay varias formas en las que puede afectarte:
- Las universidades cada vez más se apoyan en las redes sociales para evaluar a potenciales alumnos
- Cada vez son más las empresas que tiene como práctica evaluar el perfil en redes de sus candidatos
Si ves el trabajo y la universidad como algo lejano, piensa también en lo primero que haces al conocer a alguien… seguramente ver sus redes sociales. Elige sabiamente lo que compartes, ya que es contenido que puede definir la percepción que otros tienen de ti.
- Vive al máximo tu vida [REAL]
Algunos adolescentes viven una vida asombrosa, llena de diversión y logros. Para ser uno de ellos, recuerda que el internet y tus interacciones virtuales deben ser secundarias. Aprovecha el presente, valorando el tiempo, el lugar y las personas que tienes hoy. Para esto puedes tomar estas simples acciones:
- Establece un horario para las redes, tiempo en familia, diversión y trabajo
- Ten presentes tus objetivos y planifica tu día para avanzar en ellos
- Cyberbullying
Primero que todo el cyberbullying puede definirse como acoso u hostigamiento a una o varias personas medio de los canales digitales. Hay dos personas involucradas en cyberbullying, el acosador y el acosado.
El acosador podría no estar consciente que esta hiriendo u ofendiendo a otros. Cualquier instancia en la que compartas textos o fotos que puedan parecer ofensivas a otros, estas acciones se podrían catalogar como cyberbullying. Es importante que reflexiones antes de publicar contenido que podría herir a otros.
Si sufres de cyberbullying, tenemos algunos mensajes importantes para ti:
- Mereces sentirte seguro y respetado en todo momento
- Te recomendamos no responder. Guarda o imprime los mensajes y muéstralos a un adulto
- Los bullies esperan una reacción de tu parte para mostrar que tienen “poder” sobre ti. Así que no reacciones, combatir agresión con agresión no es la solución
- Los bullies cuentan con que no le vas a decir a nadie por temor, y de esta forma puedan continuar molestándote. Así que, dile a un adulto de confianza
- No debes aceptar sentirte intimidado, acosado o atacado tanto en internet como en la vida real
- Es necesario tener valentía e inteligencia para pedir ayuda cuando la necesitas, y nosotros sabemos que tienes ambas. Así que es momento de ponerle un alto de forma inteligente.
Recuerda que depende de ti el uso y el poder que le das a las redes y el internet sobre tu vida. Teniendo presentes estos tips, seguramente aportarán de forma positiva a tu vida y te ayudarán a ser la mejor versión de ti.
YOU GOT THIS!
Autor: Estefanía Cardona Bibliografía: Woodburn Press, “The Internet, Social Media and You. A guide for teens”, Authors: Seth Rockman, LSW y Linda O’Brien, Med.